Sor Kasia premiada por su compromiso judeo-cristiano en Polonia

26 marzo 2025

El 7 de marzo, la hermana Kasia Kowalska NDS recibió el Premio Padre Stanisław Musiał por su contribución al diálogo y la reconciliación con los judíos en Polonia.

La Hna. Kasia es teóloga y especialista en estudios judíos. Durante más de veinte años ha participado activamente en el desarrollo del diálogo judeo-cristiano e interreligioso. Gran parte de su trabajo en Polonia se ha centrado en la defensa de la memoria y la verdad.

 

La comunidad judía en Polonia

Antes del Holocausto, en Polonia vivían 3,5 millones de judíos, que representaban alrededor del 10% de la población. En las grandes ciudades, judíos y polacos hablaban el mismo idioma, e incluso en las pequeñas ciudades de mercado había cierta mezcla. Aunque el antisemitismo era una realidad hasta cierto punto, los judíos eran parte integrante de Polonia, y la cultura judía estaba entretejida en la sociedad polaca. Las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial redujeron la población judía polaca a 45.000 personas, y hoy se calcula que hay entre 10.000 y 20.000 judíos en Polonia.

 

El compromiso interreligioso de Sor Kasia

Sor Kasia promueve y apoya iniciativas y actos locales, nacionales e internacionales en conmemoración a las víctimas del Holocausto, y enseña a dialogar participando como organizadora, coorganizadora y participante activa en conferencias, seminarios y otros encuentros. Consciente de la importancia de cada gesto en lo que a veces puede ser la frágil realidad del encuentro con los demás, su participación abarca desde pequeñas reuniones parroquiales y comunitarias hasta grandes conferencias internacionales.

 

En 2003, como estudiante de teología, Kasia participó en un seminario internacional judeo-cristiano que le reveló una laguna en su propia identidad y en la identidad de su región natal, Rzeszów. Se propuso aprender más sobre la historia de los judíos polacos y su rica tradición espiritual.

Durante sus estudios de doctorado en la Open University del Reino Unido y en el Progressive Jewish Leo Baeck College de Londres, Sor Kasia adquirió experiencia práctica y teológica para la labor en pro del diálogo interreligioso. Ha enseñado en diversas partes del mundo, desde Polonia, pasando por Jerusalén y Londres, hasta Zimbabue y el Congo. Desde 2023, es copresidenta del Consejo Polaco de cristianos y judíos, y el año pasado pasó a ser vicepresidenta del Consejo Internacional de cristianos y judíos. También participa en el diálogo cristiano-judío-musulmán.

Agradecimientos y dedicatorias

En su discurso recordó los escritos del Padre Musiał, pionero del diálogo católico-judío y de la reconciliación polaco-judía, en cuyo nombre se concede el premio. Señaló cómo sus palabras han contribuido al descubrimiento de su «vocación dentro de la vocación» en su camino hacia el diálogo.

“Qué relevantes”, dijo, “son las palabras del padre Musiał, que escribió en 1997: ‘Todavía falta conciencia social de que el antisemitismo es mortal en su naturaleza y en todas sus formas, aunque la mayoría de las veces no directa o inmediatamente.’”

Kasia dedicó el premio a todas las hermanas de Notre Dame de Sion, pasadas y presentes, por su contribución al diálogo judeo-cristiano. “Ellas son mi inspiración”, dijo. También se mostró agradecida a Sor Maricica Benchea, NDS, que representó a la Congregación en el acto de entrega del premio.

 

Celebración de dos defensores interconfesionales

Durante la ceremonia, el cardenal Grzegorz Ryś también fue galardonado por su labor de promoción del espíritu de diálogo y cooperación cristiano-judío y polaco-judío.

 

Ver más noticias
Compartir por